Por Jorge Lizcano – CEO de Ecoimpuestos
En los últimos días, el Gobierno Nacional ha anunciado y ejecutado una serie de decisiones fiscales que tienen un impacto directo en la planificación tributaria de las empresas para el segundo semestre del año.
Una de las más relevantes es la posible activación de la cláusula de escape de la regla fiscal, un mecanismo que permitiría al Estado ampliar su margen de gasto público ante situaciones excepcionales. Aunque esta medida no modifica directamente las obligaciones tributarias de los contribuyentes, sí genera un contexto de mayor exigencia fiscal en el corto y mediano plazo.
A esto se suma la expedición del Decreto 572 de 2025, que establece un anticipo obligatorio del impuesto sobre la renta del año gravable 2026. Esta medida implica una salida de caja adicional para muchas compañías antes de finalizar el presente año, por lo que se recomienda revisar con urgencia su flujo de efectivo proyectado y ajustar su estrategia tributaria en consecuencia.
Adicionalmente, la DIAN ha implementado nuevas directrices relacionadas con la actualización y cancelación del RUT por inactividad, y ha intensificado sus procesos de verificación. Estos ajustes administrativos, aunque necesarios, exigen a las empresas mantener su información tributaria completamente al día para evitar sanciones o bloqueos operativos.
Desde Ecoimpuestos recomendamos a nuestros clientes:
- Revisar sus estados financieros para anticipar el impacto del anticipo de renta y ajustar sus presupuestos si es necesario.
- Fortalecer su control documental y cumplimiento tributario, especialmente en lo relacionado con retenciones y autorretenciones.
- Solicitar acompañamiento especializado en procesos de devolución o compensación tributaria para garantizar eficiencia y cumplimiento normativo.
El entorno fiscal está en movimiento, y es clave contar con una asesoría oportuna y proactiva. En Ecoimpuestos trabajamos con una visión preventiva, ayudando a las empresas a mantenerse sólidas y alineadas con la normatividad vigente.